El día que Jorge Castillo denunció los puestos ilegales de La Salada

El día que Jorge Castillo denunció los puestos ilegales de La Salada

En febrero de este año, cuando hacía ocho meses que estaba detenido en La Alcaidía de La Plata, Jorge Castillo denunció a través de su cuenta de Facebook la venta ilegal en los alrededores de La Salada y el “abuso” de las fuerzas policiales. Para probarlo, compartió un video grabado ese mismo mes en donde se puede observar cómo los puestos callejeros siguen funcionando con total normalidad pese a que se le atribuye a él el manejo de tal ilícito.

“Ninguna autoridad de Lomas de Zamora ni de la provincia ve esto. ¿O será que ahora ya no la consideran una actividad ilegal? ¿O será que tienen algún interés en esta actividad y por eso la permiten?”, se preguntó el empresario. “¿Si quienes eran los “supuestos organizadores” de todo esto están privados de libertad, quién organiza y explota ahora esta actividad en la vía pública? Es como digo siempre que me fabricaron una causa para ocultar quiénes son los que realmente manejan y explotan el negocio de la calle”, continuó.

Además, en una entrevista con Clarín publicada a principios de julio, Castillo señaló que solo tenía puestos en la calle sobre las veredas de Punta Mogote: “Cobrábamos con ticket fiscal de la empresa. Yo nunca toqué la plata. Igual eso es una contravención. Pagamos el impuesto y lo discutimos. Si no ocupaba las veredas, terminaba todo en un caos. O le dejabas liberada la vereda a las bandas o la controlabas vos y no permitías que te roben. A nosotros la calle nos perjudicaba. Teníamos 600 locales vacíos”.

Jorge Castillo, un emprendedor constante que crea fuentes de trabajo
«En La Salada podés comprar bueno, bonito y barato», es uno de los lemas de Castillo. Dar trabajo y permitir que la gente se vista dignamente es uno de sus objetivos. Además de sus puestos en la feria Punta Mogote, las galerías Virgilio y Tilcara, el empresario desarrolló el Megapolo La Salada de Cuyo, en Mendoza, una feria que es todo un éxito y en la que no existen los puestos en la calle. «La Salada va a seguir existiendo y cada vez más, en cada provincia. Quiero darle a la gente trabajo y la dignidad de poder vestirse», afirmó Castillo durante una entrevista con este medio.

Además, las rejas no le impiden continuar con nuevos emprendimientos que permiten la creación de una gran cantidad de fuentes de trabajo. Por ejemplo, en Santiago del Estero ejecutará un proyecto urbanístico emplazado en la localidad de Chauchillas, a 36 kilómetros de la ciudad de Santiago del Estero y 29 kilómetros de las Termas de Río Hondo, una de las principales atracciones turísticas de la zona.

Según relató el empresario, se trata de un barrio privado que incluirá un centro cívico con bancos, restaurantes y cines, además de un anfiteatro, microestadio y pistas para motos, enduro y cuatriciclos a nivel internacional. Por otra parte, planea un parque industrial textil “que genere trabajo y para que dejemos de importar todo de China porque eso nos arruina como país”.

“Es un proyecto de hace años, pero que por tanta actividad no lo había terminado de desarrollar”. Sin embargo, tras su “secuestro político”, el empresario tuvo tiempo de analizarlo y desarrollarlo. Lo mismo hizo con su emprendimiento de cerveza artesanal, que creó “acá adentro, leyendo”. “Soy un plebeyo, acá estamos trabajando y yendo para adelante», expresó en diálogo con Telefe Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *