Derribando mitos: los 5 alimentos que se sacan erróneamente de las dietas porque «engordan»

Derribando mitos: los 5 alimentos que se sacan erróneamente de las dietas porque «engordan»

Más de una vez, a la hora de empezar con un programa de descenso de peso, las personas eliminan de su dieta una serie de comidas a las que catalogan por no contribuir al objetivo final. Lo cierto es que en el día a día hay muchos mitos que la nutricionista Agustina Vázquez se encargó de derribar.

«No es que hay un alimento que engorde por sí sólo. Uno termina comiendo una barrita de cereal y no terminas eligiendo una fruta porque te venden que engorda. Hay que salir de la industria e ir por el alimento real», explicó en AM 1300 La Salada.

«Las grasas que aportan las semillas y los frutos secos son saludables, se absorben de otra manera y tienen beneficios para el cuerpo», agregó en el programa ‘La Vuelta con Vos’ junto a Rosanna González y Romina Monfrinotti.

En la columna de esta semana, puso el foco sobre la palta, los frutos secos, la banana, legumbres, cereales integrales y los aceites. Todos ellos quedan marginados de las listas de compras aunque, consumidos en su medida justa, pueden generar grandes beneficios.

Palta: La porción va de media a una por día, dependiendo el tamaño. Es un alimento que nos da grasas de tipo mono saturado y tiene un compuesto que se llama luteína que se asocia con los beneficios de la belleza de la piel.

Frutos secos: Aportan ácidos grasos que son beneficiosos y nutritivos. Siempre prestando atención al tamaño de la porción, son una fuente de energía plena.

Banana: Tiene una reputación malísima, pero se puede comer. Va a dar mucha saciedad, tiene potasio, fibra, vitaminas y minerales. Hablando de calorías, si se compara una banana de tamaño chico con una manzana, tiene la misma cantidad.

Legumbres y cereales integrales: En plan de descenso de peso no se tiene en cuenta que hay legumbres o cereales que nos dan muchísima saciedad por la fibra. La porción recomendada debe ocupar un cuarto del plato.

Aceites: No es lo mismo comer una ensalada con un poco de aceite que aceite con ensalada. Por día, una o dos cucharadas de un buen aceite de oliva extra virgen estaría muy bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *