Gabriel De Vedia: «No se pueden permitir políticas liberales en el FGS»

El abogado previsionalista y conductor del programa ‘Somos Mayoría’, Christian D’Alessandro, como representante de Horacio Eladio Burgos, presentó esta semana una acción de amparo contra la ANSES para preservar el FGS hasta tanto asuma el nuevo gobierno nacional a partir del 10 diciembre de 2019. Con esto, se busca frenar desmanejos habituales de los últimos cuatro años de macrismo.

Gabriel de Vedia, ex titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social (UFISES), es uno de los que viene alertando esta situación desde hace tiempo. En declaraciones a AM 1300 La Salada, afirmó que “la primera denuncia que interpuse fue contra José María Blaquier que en ese momento era subdirector ejecutivo del FGS y la maniobra delictiva fue un modus operadndi de las denuncias que vinieron después”.

“La figura delictual fue apropiación indebida, administración infiel e incumplimiento de los deberes de funcionario público en febrero de 2017. Él había sido una persona de cardo directivo de gran trascendencia en el Grupo Clarín y en Arcor y, mientras estaba cumpliendo esas funciones, antes de asumir en el FGS, desde esas empresas emitió obligaciones negociables”, explicó.

“Con recursos del FGS se compró una deuda. La incompatibilidad está en que él tenía cargos directivos y desde ahí fue armando la deuda para que alguien las compre. El 18 de diciembre asume como subdirector ejecutivo y su cargo en Cablevisión lo ocupa su hermano. Él, desde el FGS, las mismas obligaciones negociables que había armado las suscribe. Atendió de los dos lados del mostrador”, destacó.

“La Seguridad Social es la herramienta para distribuir el ingreso en una sociedad. Tenemos que ponernos de acuerdo que eso es la prioridad a la hora de organizar el sistema a través de las distintas políticas públicas. Para ponernos de acuerdo, tenemos que concluir en que no se pueden permitir políticas liberales porque cuando una sociedad determinada decide manejar el país con este tipo de visión, se van a hacer directivas que tienen que ver con el desfinanciamiento”, definió al manifestar que con estos desmanejos el peligro está en concluir en la privatización del sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *