El drama de una fundación argentina en el Congo por el cepo cambiario
Patricio Villarroel es el fundador del Orfanato Happy Children, ubicado en la ciudad de Goma en la República Democrática del Congo, que tiene la misión de ayudar a cientos de chicos a estudiar y acceder a las necesidades básicas para una mejor expectativa de vida.
Junto con su pareja, luego de vivir en Argentina, decidió cambiar el presente de un grupo de criaturas y en el último tiempo se topó con un inconveniente: el cepo cambiario impuesto por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). El límite de extracción de 50 dólares al mes desde tarjetas de crédito en el exterior fue realmente letal.
“Este es un lugar donde predomina el tema de la muerte por los grupos rebeldes a causa de las riquezas minerales que hay en la zona. Los que matan aquí son los propios locales, no los blancos, y es allí donde arrasan con las aldeas porque el objetivo es capturar a niños y hacerlos trabajar en las minas”, comenzó a relatar en diálogo con AM 1300 La Salada respecto a la situación cruda con la que se encontró junto a su esposa al llegar al lugar.
“Están viviendo por algo de un dólar por día cuando un kilo de carnes cuesta seis dólares”, informó en contacto con Rosanna González y Romina Monfrinotti. En el orfanato hay unos 70 niños menores de diez años y “la mayoría de ellos han perdido ambos padres en las guerras”.
“Nosotros estamos trabajando con la ayuda de amigos y colegas de iglesias evangelistas de Argentina recibiendo una ayuda de tres mil dólares mensuales para mantener al orfanato y ocho personas trabajando”, contó.
“Tenemos una visión de tener a los niños hasta que terminen la secundaria y tengan un oficio para, a partir de niños, crear una nueva generación”, valoró en base a la amplitud con la que tratan de manejarse. “La idea es tenerlos hasta que sean una persona de bien”, dijo.
En medio de este presente, se encuentran atravesando un problema particular debido a las restricciones impuesta por el BCRA para la extracción de moneda estadounidense en el extranjero: “Nosotros hasta el viernes podíamos retirar, pero desde el sábado no podemos extraer ni un dólar. Nosotros no tenemos una cuenta en Argentina en dólares. La gente depositaba en pesos y nosotros extraíamos en dólares. Por más que la gente quiera aportar, estamos totalmente atados”.
“Lamentablemente estamos pidiendo fiado en los negocios para que se pueda asistir a los niños. En lo que se puede la gente es humanitaria, pero hay que ver hasta qué punto. Uno puede ir a buscar fiado para un almuerzo, pero otra cosa es para setenta niños”, completó.
“Hoy alguien de Rosario, viendo esta situación, quiso mandar 100 dólares y tuvo que ir con 8.700 pesos a la oficina de Western Union”, ejemplificó. Hace más de dos años están tramitando la nomenclatura de Fundación a nivel nacional, algo que podría haber sido una vía de resolución a este conflicto.
El gobierno Argentino debería brindar excepciones al «cepo» impuesto para retirar dinero en el exterior, especialmente para instituciones como el Orfanato Happy Children.
Es evidente que hay falta de sensibilidad en los corazones de los políticos y gobernantes que no saben lo que es practicar el amor al prójimo.
Pero Dios suplirá lo que el Misionero Patricio Villarroel necesita para alimentar, vestir y educar a 73 niños huérfanos, que no tienen nada, solo cuentan con el amor de Patricio y su esposa y con la generosidad de quienes desde lugares ignotos enviarán sus ofrendas de amor.
Así lo creo porque Dios es fiel.
Hola,vi el programa en Canal Luz y queremos colaborar,como hacemos ? estamos orando por ustedes y que .el Señor se siga glorificado allí