Pérez Esquivel, sobre el cambio de Gobierno: «Me hace acordar cuando asumió Alfonsín después de la dictadura»

“La declaración de Cristina Fernández fue una clase magistral sobre derecho y política”, opinó hoy Adolfo Pérez Esquivel. En diálogo con AM 1300 La Salada, el Premio Nobel de la Paz, dijo que la vicepresidenta electa “durante todo este tiempo tuvo que soportar una persecución política, judicial y de los grandes medios”.

“Hay un odio visceral que tiene que ver con el lawfare”, dijo al citar un paralelismo con casos como el de Lula Da Silva, Dilma Rousseff, Fernando Lugo, Manuel Zelaya y a Rafael Correa.

“A esto notros lo llamamos el operativo Cóndor II y es grave porque pone en seria inestabilidad a las democracias en el continente”, expresó.

“En muchos países hay rebeliones populares como en el Caso de Chile, Colombia y Ecuador. La característica que veo en esto es que, a diferencia de otros momentos históricos, no hay líderes visibles. Son manifestaciones sociales horizontales sin una cabeza”, explicó en contacto con Facundo Medina y Carolina Wyler.

“Hay un giro muy a la derecha. Detrás del lawfare y los golpes de estado está la política de Estados Unidos para el continente. Esto va a traer consecuencias. El aislamiento que se busca para el próximo gobierno de Argentina. Macri, con los otros gobernantes de derecha, destruyeron los acuerdos regionales como el Mercosur, la UNASUR y la CELAC”, opinó.

“Las políticas neoliberales llevan a estos estallidos sociales porque las dos terceras partes de la población quedan excluidas, hay un empobrecimiento de la clase media y una destrucción del aparato productivo”, agregó.

“Mauricio Macri vino a hacer lo que hizo: el sometimiento del país a la política de los Estados Unidos. Su paso por el país fue demoledor”, sentenció.

Sobre la llegada de Alberto Fernández a la presidencia, pidió “no perder las esperanzas” y lo comparó con uno de los momentos históricos más complicados de la Argentina.

“No sabe todavía lo que va a encontrar y que le van a dejar. Esto me hace acordar cuando asumió Alfonsín después de la dictadura militar. Estuve en la Casa de Gobierno y le pregunté cómo encontró esto y me dijo: ‘mire, estos se llevaron hasta las máquinas de escribir. Lo que dejaron es una montañita de llaves y no sabemos a qué puertas pertenecen. Arrasaron con todo’. Estamos en algo parecido a eso”, rememoró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *