Para Christian D’Alessandro, Macri tiene una «política de gerontocidio» con los jubilados

Mientras los adultos mayores recibirán un 12,2 por ciento de aumento a partir de septiembre en concepto de movilidad, ya estipulado por ley; desde Casa Rosada, de forma tardía, se encuentran analizando un un posible adelantamiento del 11 por ciento de diciembre o entregarles un monto fijo de entre dos mil y tres mil pesos para disminuir el impacto de la crisis.
«En vez del 11 por ciento se está hablando de que el aumento de diciembre va a ser de solamente el 8,6 por ciento o como mucho un 9 por ciento porque es baja la cantidad de ingresos que los trabajadores han tenido», explicó en diálogo con AM 1300 La Salada el abogado especializado en temas previsionales Christian González D’Alessandro.
«A los jubilados se los trata peor que a nadie porque lo que les están haciendo es prolongar una agonía. Hoy la jubilación mínima está igual que las de la década de los noventa: 150 dólares. Los discapacitados están peor porque tienen una vulnerabilidad económica y de salud. Ellos están cobrando hoy a valor dólar 130 en promedio», dijo.
«Es una política de gerontocidio con los adultos mayores», señaló. «Este paquete de medidas es electoralista ya que le dan un puchito a cada uno y ni tapan una muela al pobre», dijo.
«Con la corrida cambiaria, los medicamentos aumentaron un 15 por ciento. Creo que cuando se vayan van a tener que dar mucha cuenta de esto porque se están llevando puesta a nuestra Nación. Es preocupante», arremetió.
«Para mí, Alberto Fernández primero tiene que hacer el reintegro de los medicamentos gratuitos derogando la resolución por la que se le restringieron a dos millones de jubilados. Él hablo de un aumento del 20% para todas las escalas, pero fíjense que cómo estamos ese porcentaje se va a licuar apenas lo tengan», comentó.
Teniendo en cuenta que integra el equipo del Frente de Todos, también puso el foco en que el fondo de sustentabilidad que se apostó «Macri en la timba financiera» tiene que ser «de los jubilados». Yo crearía un banco productivo de desarrollo para que ese fondo sea dado para créditos a PYMES, al campo, las economías regionales y créditos hipotecarios a una tasa de referencia más barata que las del mercado que da créditos», agregó.