La historia de Francina Gaveglio, la emprendedora que supo superarse y se convirtió en una referente de la joyería

La emprendedora Francina Gaveglio, oriunda de la ciudad bonaerense de Junín, nació sietemesina y sobrevivió después de pasar 42 días en terapia intensiva. Padeció diferentes dificultades a lo lago de su vida, pero decidió continuar adelante.
«Yo nací sin signos vitales, no tenía posibilidades de sobrevivir porque el anestesiólogo se pasó de anestesia en el parto y me adormecieron de tal manera que había bajas posibilidades de vivir. Si yo miro para atrás, siento que tengo una fuerza desde siempre para encarar lo que sea. Más allá de todo lo que me pasó, las dificultades y los condicionamientos me considero totalmente capaz de lograr cualquier cosa», enfatizó.
«A los 20 años me encontré muy angustiada porque necesitaba laburar y mi mamá, queriéndome sacar adelante, me dijo que haga algo con las manos porque era muy creativa», relató la joven que comenzó sus actividades con la pintura decorativa hasta encontrar esta variante.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/13170946/Francina-Gaveglio-joyera-que-tuvo-paralisis-cerebral-8.jpg)
Todo comenzó cuando compro una pinza y se puso a hacer aros. En una navidad en San Luis se los mostró sus amigas, gustaron y ahí arrancó el negocio. «Primero empecé con bijou y, como soy bastante curiosa, tome cursos de joyería por lo que hoy por hoy tengo una marca. Yo diseño las joyas y terciarizo (la producción) a un artesano que trabaja conmigo», detalló.
«A mí siempre me llamó la atención lo diferente. Yo sigo la moda, la leo, pero no es que voy detrás de las tendencias. Mi idea es que el que compre mis joyas las pueda usar siempre (a pesar del cambio de las modas)», agregó en diálogo con Andrea Bisso en ‘Cosas de Minas’. «Los materiales son únicos con baños puros de oro y plata», contó.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2019/08/13170917/Francina-Gaveglio-joyera-que-tuvo-paralisis-cerebral-5.jpg)
«La idea es hacer algo minimalista, contemporáneo que trasmita y no tenga una forma definida. Jugo mucho con las texturas, las formas para ofrecer algo diferente a lo que está visto. Ahí se encuentra el plus», valoró.