La historia del hombre que recorre las playas de Pinamar juntando colillas de cigarrillos
Gastón Caminata tiene una ardua tarea cada temporada de verano en la zona de Pinamar, ciudad en la que recorre a diario unos 15 kilómetros en promedio con el objetivo de recolectar las colillas de cigarrillos que dejan en la arena las personas que visitan ese punto de la costa bonaerense.
El Consejo Deliberante local aprobó en noviembre del año pasado la ordenanza titulada ‘Playa Libre de Humo’, por medio de la cual la Municipalidad debe colocar ceniceros para que las personas que se encuentran disfrutando de la arena no tengan que caminar más de veinte metros para conseguir uno.
Si bien esto es de gran ayuda, el empresario gastronómico Caminata emprendió ahora la tarea de concientizar a impulsar a que esta medida también sea adoptada por los balnearios para que coloquen la cartelería correspondiente: se estima que por cada cigarrillo que se junta se salvan unos setenta litros de agua.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/HAVSGOUGE5CXJHZ7N2HMO77P5M.jpg)
«Hace diez años y unos meses más que empezamos. Si ahora cuesta, imagínate lo que costaba por esos años. Hoy hice cuatro kilómetros ya, tenemos toda la tarde y la noche. Hay veces que hago más o menos de 15 kilómetros. Lo importante es que vayamos caminando por la vida sacándonos esa venda de corrupción ambiental que tenemos y entendiendo que somos la especie que destruye todo», dijo en AM 1300 La Salada.
«El otro día estuvimos limpiando las playas en Necochea y solamente en 72 metros lineales por 30 centímetros de ancho juntamos más de tres mil colillas de cigarrillos. Hoy caminé un poquito más de cuatro kilómetros (en Ostende) y no llegué a llenar un bolsillo del pantalón. Excelentemente bien», comentó en diálogo con Andrea Bisso en ‘Cosas de Minas’.
/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/LM3WJHNBRZCSPCEEDSP7OPI6PQ.jpg)
En la entrevista recordó ordenanzas clave para el medio ambiente y que nacieron en esa zona del país: el adiós a las bolsas plásticas para comprar y a los sorbetes del mismo material. «Ahora estamos con esto de ‘Playas Libres de Humo’ que es un éxito», agregó.
(Fotos: Infobae)