¿Cómo es el procedimiento de la Justicia para desbloquear los celulares de los rugbiers?
La División de Operaciones Técnicas de la Policía Federal habría accedido a cinco de los seis teléfonos marca Apple de los rugbiers detenidos por el crimen de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.
Se trata de los dispositivos móviles que pertenecen a Máximo Thomsen (20), que está indicado como uno de los coautores del homicidio; Lucas (18) y Luciano Pertossi (18); Matías Benicelli (20); Alejo Milanesi (20) y a Juan Pedro Guarino (19).
¿En qué consiste el trabajo de la Justicia? “El peritaje es en sí un procedimiento que hace la policía instruida por u juez que se basa en hackear el teléfono porque el usuario no dio la contraseña”, explicó el especialista en seguridad informática Julio López en AM 1300 La Salada.
“Se usa un equipo israelí de una marca comercial que es única en el mundo. Conectan los teléfonos a ese equipamiento y lo que hace es hackearlo. Hay veces que no puede, esto es en el 40 por ciento de los casos. Si no se llega a poder abrir, se manda a Israel: del total (que llegan a ese país), a la mitad se puede acceder”, añadió.
“Lo que hace esta empresa es producir un equipo que obtiene los datos y los presenta de una manera en la que un juzgado lo pueda tomar como prueba”, aseguró en ‘Siempre con Vos’ junto a Carolina Wyler.
“Va a ser muy rico lo que salga de las pericias porque es una fauna muy grande de teléfonos celulares. Con un solo teléfono estas atado a las condiciones técnicas y a lo que haya seteado el usuario”, explicó.
La información puede ayudar a reconstruir cómo fue la previa del hecho y cuáles fueron las conversaciones que mantuvieron luego de consumarlo.
“Después esta todo el tipo de análisis que se hace: si esto era habitual o no, si a este chico ya lo habían marcado antes, si habían tenido incidentes, si a esto lo tomaban como una práctica habitual, si había gente que discordaba con ellos. Puede ser que haya evidencia de utilización de drogas entonces eso explicaría bastante el poco freno inhibitorio que hubo durante todo este hecho que es lo que más llama la atención”, comentó.
“Todo eso va a agravar o no la situación procesal porque se va a hacer un entendimiento de cómo se actuaba como grupo”, pronosticó.