Carlos Campolongo coincidió con Queijeiro: «Biológicamente Flor de la V es masculina y la respeto»

Entrevistado por Ulises Jaitt en ‘El Show del Espectáculo’ por AM 1300 La Salada, Carlos Campolongo rememoró lo que fue el conflicto en ‘Intratables’ entre Silvia Fernández Barrios y Diego Brancatelli. Además, se metió en una polémica al afirmar que “Florencia de la V biológicamente es masculina” aunque dijo que “respeta” su cómo se “percibe”.

-Teniendo en cuenta tu paso por ‘Intratables’, hace poco habló Silvia Fernández Barrios y dijo que no regresaría al programa porque avalaría el maltrato y apuntó contra Brancatelli…

-Yo estaba en el programa cuando se generó algún conflicto. Donde se interpone una cámara ya sos un personaje, estás jugando un rol. el que me atribuyen a mi es el del tipo que viene de la experiencia universitaria. El problema de esas cuestiones es que a veces no detecto el límite del histrionismo y de lo auténtico. Hay que tener cuidado con que el personaje no se devore a la persona. Yo vi los cruces que tuvieron, pero maltrato a las mujeres… ahora está de moda decir que todos somos maltratados. Pero maltrato a la mujer no lo hubo. Si cruce de acusaciones. El maltrato misógino no lo vi, al contrario: le gusta ser seductor también. Lo que pasa es que hay que saber jugar también con la ironía. Había una suerte de instigación recordarle las cosas que había hecho en el periodismo y ella lo acusó de tener una mansión nueva que no era verdad. Evidentemente son ciclos distintos.

-¿Estás de acuerdo con que se enseñe diversidad de género en las escuelas?

-Tendría que pensar y ver cómo se da porque se están generando muchas exageraciones. En esa ideología de género está el tema de que lo importante es cómo vos te percibís. El otro día un perito de la morgue me decía que tiene que describir en el informe y qué género le pone a alguien que tiene pene, próstata o testículos más allá de que se llame María. ¿Cómo haces? Tenes que tener, de alguna manera, un sentido de que las diferencias sexuales existen. ¿Las eliminas, no las pones en los informes? Es muy complicado.

-Vos te referís a lo biológico

-Claro, obviamente que con lo biológico porque por lo de la percepción, con un muerto no podés hablar.

-Si a vos te preguntan si Flor de la V biológicamente es una mujer, ¿qué respondes?

-Biológicamente es masculina, pero se puede comprobar que ella tiene una elección diferente y la respeto. Está bien. El problema es como esto lo compaginas con ciertos cánones que tienen que ver con lo jurídico y social.

-Hay una Ley de Identidad de Género que la avala

-Sí, claro. Pero fijate vos que se dan casos extremos para una ventajita como el que se cambió de sexo para jubilarse y después se volvió a cambiar de sexo. Son los menos, pero…

-También hay niños trans de cinco años, todo se percibe de chiquito

-Lo que pasa es que habría que tomar cada caso en singular para ver cómo es lo de la percepción. Hace poco fue a una conferencia en Chaco, era todo muy abierto y había autoras que habían trabajado el tema de los géneros. Es un tema a profundizar.

-¿Hay alguien con quien no te sentarías a comer?

-Nunca he tenido problemas. Me he sentado y he compartido mesas inclusive con gente con las que tenemos filosofías y trayectorias distintas. Hay que tener piedad con el otro para que tengan piedad con los errores con los que uno tenga.

-¿Te sentarías con Macri?

-Me sentaría. Las críticas que le hago son desde el liderazgo político. Macri es un tipo muy caprichoso de esas personalidades infantiles: le pedís un juguete y prefiere romperlo antes que prestártelo.

-Tuvo mucha repercusión su designación en la FIFA, ¿cómo lo ves?

-Mal. En ese organismo internacional Son instituciones para nada santas. La respuesta de otorgarle algo de una fundación con miles de dólares a un ex presidente no me parece oportuno.

-¿Te gusta el periodismo que hace Jorge Rial?

-Hay uno de los que trabajo con Jorge Rial que fue alumno mío en la universidad. No es un género que me deleite porque creo que primero lo único que hace es levantar emociones, curiosidad y voyerismo. Yo no miro esos programas. Nunca mire el programa de Tinelli más de tres minutos. Rial ahora habla de política.

-¿Cómo ves que Tinelli se meta en política?

-El tiene la libertad de involucrarse en lo que quiere. Si tiene condiciones habrá que verlo caminando. La mesa esa que se hizo realmente no ha pasado absolutamente nada y, además, a mi si bien admito que todos podemos cambiar el pensamiento en la política los ideales se han puesto demasiado cerca de las cajas de hierro de las tesorerías. El oportunismo en política tiene límites.

-¿Marcelo es oportunista?

-Desde el punto de vista de la visibilidad publica, muchas veces tiene gestos que se acomodan con el poder de turno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *