Las claves para entender el coronavirus y la emergencia decretada por la OMS
El mundo observa con preocupación cómo aumenta el número de casos y muertos por el brote del coronavirus 2019-nCoV. En 31 días, el número de casos ascendió vertiginosamente a 9.100 y 212 muertos: con este estado de situación, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la “emergencia de salud pública de preocupación internacional”.
«Son mecanismos administrativos para que los países puedan tener recursos y generar acciones para evitar las pandemias», explicó Omar Sued, integrante de presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, en declaraciones con AM 1300 La Salada.
«Esto no se quiso generar la semana pasada porque la situación estaba muy contenida dentro de China y ahora se resolvió aprobarla porque hay un poco más de certeza porque puede llegar a países que no estén muy preparados. No en el nuestro porque ya estaba tomando las precauciones que había que tomar», completó.
Desde esa entidad han mantenido una serie de reuniones con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García: «Lo que teneos que tener en claro es que no estamos en un riesgo inminente de que haya una pandemia local porque todavía no hay ningún caso en el país».