Internet en cuarentena: ¿cómo hacer un uso responsable?

Mientras plataformas como Netflix y YouTube ya han bajado la definición de sus contenidos con el objetivo de descomprimir el consumo de datos de internet en medio de la cuarentena obligatoria, hay que tener una serie de recaudos a la hora de usar el servicio para no congestionar las líneas.
Brenda Eldrid, abogada especializada en tecnología, explicó en AM 1300 La Salada que lo fundamental es evitar compartir en exceso contenido multimedia por WhatsApp y más aún si no se sabe la veracidad del material.
“Es difícil que Internet se corte porque por Argentina pasan cinco cables que conectan a Internet y tenemos un flujo de datos importante. Hay determinados servicios que están bajando la calidad porque eso hace bajar la cantidad de datos que se usan”, comentó en ‘Siempre con Vos’ junto a Carolina Wyler.
“Hay que usar el servicio de manera responsable. Internet ahora es la plaza pública. Es un mundo paralelo y el tema es que no nos damos cuenta cómo usamos ese recurso”, comentó.
“Cada vez que uno manda un mensaje, foto, video o envía un link, uno está compartiendo datos. Cuando vos tenes un montón de tráfico de datos que está siendo consumido por la circulación de informaciones repetidas y falsas no ayuda a descongestionar las redes y tiene efectos que trascienden el mero uso del dato: una cadena que se reenvía por WhatsApp hay que chequear que esa información sea cierta. Todas esas cosas, aunque no lo veamos, consume datos”, dijo.
“Hay que privilegiar el uso de plataformas educativas para los chicos, coordinar con los miembros de la familia el uso de las conexiones, desenchufarlos cuando no se están usando para que no sigan consumiendo y verificar los contenidos que se envían. Me parece que tiene que ver con que en Argentina no tenemos una tradición que históricamente nos haya requerido llevar adelante medidas de aislamiento social”, cerró.