«En la mayoría de las fórmulas presidenciales hay candidatos que se han expresado a favor del aborto»

Hace ocho años consecutivos que el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo se presenta ante el Congreso de la Nación con el antecedente histórico del tratamiento del año pasado en ambas cámaras. En un 2019 atravesado por las elecciones, desde las organizaciones instan a los políticos a involucrarse en este tema.
Lo cierto es que este 8 de agosto se cumple exactamente un año del día en el que 38 senadores decidió votar en contra dejando a la deriva el reclamo miles de mujeres que piden por “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”.
«Por suerte el derecho al aborto está en la agenda pública y en la agenda política. Entonces en todos los medios vemos y podemos conocer la posición de los candidatos en estas elecciones. Antes no lo sabíamos», celebró Majo Corvalán, integrante de la comisión de comunicación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
«En la mayoría de las fórmulas presidenciales hay candidatos que se han expresado abiertamente a favor y sucede lo mismo con los representares a cargos legislativos nacionales en todas las provincias. Vamos a interpelarlos respecto al porque es importantes en cuanto a salud, calidad de vida. Es una deuda de la democracia. Esta cuestión siempre queda postergada», explicó.