UBER suma otra polémica: salió a cobrar deudas por comisiones atrasadas

Hay preocupación entre los empleados de UBER por el pago de una «deuda histórica» acumulada en concepto de «comisiones por intermediación» desde que la firma llegó al país, funcionando ilegalmente.
El gigante de los viajes les ofreció importantes descuentos a quienes abonen «un monto mínimo» dentro de las próximas seis semanas, pero los costos son complicados de afrontar.
Lo cierto es que se trata de un cambio de reglas sobre la marcha: «A nosotros nos dijeron que no nos preocupemos y que se iba a saldar sola como en otros países. Hoy nos saltan con este atropello, quedando miles de familias en la calle», alertó David, uno de los damnificados, en AM 1300.
«Es una norma que es injusta porque nos proponen pagar una deuda histórica a corto plazo, por debajo del escritorio a través de una tarjeta UALA», dijo.
«Mas allá de la ilegalidad que tenga UBER, nos manda a pagar evadiendo a la AFIP. Ellos te dicen que acredites por ese medio, sin ninguna facturación», detalló.
«La mayoría de los choferes estamos hace dos años y debemos 200 mil pesos. Las comisiones son altísimas, esta norma es un atropello», manifestó al respecto de la posibilidad de que la empresa esté emprendiendo un plan de retiro del país.
Por ejemplo, de acuerdo a lo que publicó Crónica, un chofer que ingresó a UBER en julio del año pasaco acumuló «una deuda de 40.000 pesos» y «hace una semana» le ofrecieron «eliminarla pagando el 20%, que son 8.000».