El polen del plátano, el peor ‘enemigo primaveral’ para las personas con alergia
La belleza de la primavera se ve contrastada con los problemas alérgicos que las personas atraviesan debido a la polinización. La otorrinolaringóloga Stella Cuevas afirmó en AM 1300 La Salada que durante la semana pasada las consultas por rinitis alérgica estuvieron en el punto más alto.
El gran enemigo durante estos meses es el plátano, un árbol de rápido desarrollo que puede llegar a sobrepasar los 40 metros de altura y están esparcidos por toda la Capital Federal y el conurbano bonaerense. La característica negativa es que suele producir enorme cantidad de polen que se difunde por el aire en todas las direcciones.
“Las personas que son alérgicas es porque su madre o padre lo son. Hay una genética y a eso le tenes que sumar el medioambiente. Hoy estamos transitando una primavera tardía que probablemente se extienda hasta diciembre y el mayor problema que se arma es el de los plátanos”, explicó en ‘Cosas de Minas’ con Andrea Bisso.

“Estos árboles son extremadamente dañinos: la parte buena es que como es un árbol longevo y alto, lo que hace es formar un pulmón al medioambiente urbano. En esta fecha, que es la de la polinización, empiezan a caer esas pelusas que tienen unas espículas que son fácilmente transportables por el viento”, continuó.
“Durante la semana pasada, que tuvimos mucho viento, la rinitis alérgica estuvo en el podio de las patologías. Cuando ingresa a la garganta, empezás a toser y después aparece la difonía; cuando lo hace a la mucosa de las fosas nasales, produce crisis de estornudos, aparece picor y cae agua por la nariz”, informó sobre los dos principales cuadros que genera.