Estatales provinciales y municipales perdieron 30% del salario en la era Macri

Como consecuencia de las políticas públicas de destrucción salarial, impulsadas y ejecutadas por el gobierno de Mauricio Macri, el sector estatal que incluye a trabajadores de las administraciones públicas provinciales y municipales del país, concluirá con una pérdida de ingreso salarial de más de 30%, respecto al momento de su asunción, en diciembre del 2015.

Según los datos aportados por los Consejos Directivos Provinciales de ATE más del 70% de los trabajadores de las administraciones públicas provinciales no alcanza a cubrir, con sus ingresos, el valor estimado por la última canasta familiar medida por los técnicos de la Junta Interna de ATE en el INDEC.

Tomando como referencia de análisis las categorías donde reviste el mayor número de trabajadores de las administraciones públicas provinciales, el promedio general de salario ronda allí los 26.000 pesos mensuales contra los 35.647 pesos que insume el valor de la canasta básica para una familia tipo.

La base de la caída del 30% del salario entre los estatales tiene dos elementos gravitantes: uno que el aumento salarial registrado en la mayoría de las provincias en estos cuatro años nunca alcanzó a equiparar el índice inflacionario. Salvo contadas administraciones que para el 2018 y el 2019 decidieron adoptar la cláusula gatillo, la mayoría ató las subas salariales a aumentos fijados en paritarias, a veces complementado con el pago de bonificaciones, pero que aún así no alcanzaron a igualar la pérdida  del poder adquisitivo.

El segundo elemento a tener en cuenta es que en salarios donde el consumo de alimentos se lleva la mayor parte, la caída es más alta porque la inflación de los insumos alimenticios ha sido 6 o 7 puntos más alta que la inflación general. Según los datos de la ATE INDEC, en 3 de los 4 años de gobierno de Macri hubo caída del salario y salvo uno, el 2017, se registro alguna paridad.

(Fuente: Infogremiales)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *