Duro revés de la Corte de Buenos Aires a Julio Conte Grand
Desde la Corte Suprema de la provincia de Buenos Aires le dieron un fuerte golpe a Julio Conte Grand, procurador, con la anulación de dos artículos de una resolución que hacía referencia a la competencia de agentes fiscales que emitió durante 2018.
En un texto con duros cuestionamientos técnicos y jurídicos lo terminaron desautorizando frente a sus subalternos, en un momento en el que se discute su continuidad al frente del Ministerio Público Fiscal.
La resolución dejó sin efecto el artículo 1 -incisos a, b, c, g, h, i, j, k, l y m- y el artículo 2 de la resolución 315/18, publicada el 27 de abril de 2018, donde Conte Grand buscó resaltar “la relevancia de las materias involucradas en el ámbito de actuación del Ministerio Público Fiscal en asuntos extrapenales”, según el comunicado del MPF, en especial “en orden a la defensa de los derechos y garantías de los habitantes de la provincia de Buenos Aires”.
Para eso determinó una serie de “materias” en las que se ampliaría la competencia de los fiscales, y que van desde la “defensa del ambiente y los recursos naturales”, el “patrimonio histórico”, hasta los “usuarios y consumidores”, el “transplante de órganos” y varios más.
La Corte, que le hizo saber que las situaciones referidas “carecen de preceptos legales expresos que habiliten la intervención”, por lo cual, sostiene, no tienen “regulación legal expresa las intervenciones”. Además, atribuye a Conte Grand un “exceso competencial” por cuanto buscó excederse de las “cuestiones internas de la organización” del Ministerio, donde están los límites de su jurisdicción.
“Corresponde declarar la nulidad parcial de la Resolución P.G.. N° 315/18, por incompetencia para reglamentar cuestiones vinculadas a la aludida intervención de los Agentes Fiscales, disposición que, a su vez, posee vicios en su objeto, en tanto se alteraría el espíritu de las normas procedimentales por vía reglamentaria”, escribieron los ministros.
El texto, que lleva la firma del presidente Eduardo De Lázzari, y de los ministros Héctor Negri, Daniel Soria, Luis Genoud, Hilda Kogan, Eduardo Pettigiani y Sergio Torres fue publicado, por orden del tribunal, en el sitio web de la Corte y en el Boletín Oficial, pero además fue comunicado de manera directa a “los organismos jurisdiccionales”, una forma poco sutil de someter a Conte Grand al escarnio público en una situación que muchos consideran «inédita» en la historia del Poder Judicial bonaerense.
Vale recordar que el Procurador, nombrado por María Eugenia Vidal en reemplazo de María del Carmen Falbo, a quien “invitó” a renunciar, es cuestionado por la oposición, que lo acusa de ser funcional a los objetivos políticos de Cambiemos. También le achacan responsabilidad en la “persecución política” contra magistrados bonaerenses.
Por eso varios legisladores anticiparon que buscarán la remoción del funcionario, a pesar de que ostenta un cargo vitalicio, y de las intenciones declaradas por él mismo de permanecer en él una vez que expire el mandato de su jefa política, la gobernadora María Eugenia Vidal.