Daisy May Queen confesó que mira LAM desde la India: «Yanina Latorre es un dilema»

Entrevistada por Ulises Jaitt en ‘El Show del Espectáculo’ por AM 1300 La Salada, Daisy May destacó el cambio que significó en su vida mudarse a la India y confesó que desde ese país mira programas de la televisión de Argentina.

La histórica locutora contó que uno de los ciclos que elige es ‘Los Ángeles de la Mañana’ y lanzó una curiosa reflexión sobre Yanina Latorre: “Muchas veces yo me pregunto por qué es como es y no encuentro una respuesta. Para mí es un dilema lindo de solucionar, algo intrigante y misterioso de pensar por qué lado viene esta mujer”.

-¿Se extraña Buenos Aires?

-Mucho: más que nada a mis amigos y a mi papá. Ellos saben que estoy feliz allá, me ven mucho mejor que antes y no me piden que vuelva. Mi papá está muy sensible con el tema de que me voy pronto, pero él está bien con su esposa.

-Fue tremenda tu decisión la de abandonar el país y a nivel espiritual, debe estar bárbaro

-A todos los niveles. Es un pueblo que está rodeado de naturaleza ya que hay dos parques nacionales. Si bien está creciendo mucho, al punto de ser ciudad en cualquier momento, el verde que nos rodea no se puede cambiar porque está prohibido construir ahí. Aparte tenemos ese río increíble, el más sagrado del mundo, y lo tengo a diez minutos caminando.

-¿Cuál es la diferencia cuando llegas a Buenos Aires?

-Es diferente porque la cultura es diferente. Lo que hace diferente a India del occidente justamente es eso porque la vida se ve de otra manera. A India se la asocia con la espiritualidad, pero hay otras cosas.

-¿Hay un cambio de energía entre un país y el otro?

-¿Cómo es la diferencia de vivir en un estado patriarcal?

-Yo vivo como vivía acá porque no elegí involucrarme en ese lado de la cultura que es el tema de las relaciones. Yo soy una persona excluida de la cultura a ese nivel porque tenes que ser india para ingresar a ese mundo. Es complicado. La gente lo piensa de una manera diferente. Hay mujeres que tienen una vida más occidental y viven en las ciudades y son, sobre todo, jóvenes que prefieren otro estilo de vincularse con la gente. El brazo feminista está exigiendo por derechos que, por ahí, mujeres que no viven en India, los tienen.

-En una nota contaste que te liberaste de la esclavitud del sexo, ¿cómo es eso?

-Muchas veces, yo no sé si les pasa, estás atado a una sensación de querer tener sexo todo el tiempo y buscar con quien tener sexo. Cuando te baja el deseo, en mi caso cuando me bajó la menopausia, primero me sentí culpable y después, liberada. Hay dos formas de actuar: salís corriendo y te pones ese chip sexual o lo aceptas.

-¿Ahora te acompaña alguien?

-Estoy sola hace bastante tiempo. Anoche le decía a un amigo que me da la sensación de que el enamoramiento es un sentimiento de segunda categoría. Yo amo a muchas personas, pero no necesariamente necesite involucrarme sexualmente. El enamoramiento, que puede durar no más de cuatro años, es un trampolín al amor; de ahí a que te tires a la pileta es otra cosa.

-Si hubieses sido hombre, ¿quién te hubiese gustado ser?

– Freddie Mercury.

-¿Cuál fue el momento más duro de tu vida?

-Tuve muchos momentos duros. A todos nos pasa que muchas veces creemos que determinadas cosas son de una manera y en determinado momento nos cuentan algo y te das cuenta que ese edificio no existe.

-¿Te defraudó mucha gente?

-Cuando uno se desilusiona, es porque ha tenido expectativas y ahí te das cuenta lo mierda que han sido las expectativas. Te llevan a un camino de oscuridad.

-¿Te arrepentís de algo?

-Todo lo que hice está bastante bien. Por ahí algunas cosas no fueron tan prolijas, pero uno hace lo que puede.

-¿Alguna vez sufriste una situación de violencia o acoso?

-Cuando tenía seis años mis papas me llevaron a la plaza porque era el día de Reyes, yo me acerque con unas amiguitas a buscar un juguete y un señor nos dijo ‘vengan por acá que es más rápido’: fue para tocarnos la cola. Seis años teníamos. Como éramos tres nenitas, nos empezamos a mirar y nos fuimos corriendo de donde estaba el señor.

-¿Extrañas trabajar en la radio?

-No. He ido a varios programas y ahora estoy saliendo en el tuyo. Me gusta hablar y contar, pero es como si te encontras con una ex novia con la que te hiciste mucho. Sabes que ya fue.

-¿Siempre te tocó compañeros buenos?

-En general, siempre he tenido buenos compañeros. En muy pocas oportunidades me toco pasar un mal momento al aire.

-¿Y en esas oportunidades que pasó?

-Una vuelta nada más con Garibotti, que en su momento era un periodista muy conocido. Cuando Freddie Mercury falleció yo no fui a la radio por varios días y cuando retomé mi trabajo muy suelto de cuerpo dijo que estuve faltando porque se murió Freddie entre risas. Yo no quería hablar de eso porque si decía media palabra me ponía a llorar. Me molesto que no respetara ese dolor.

-Ahora que estas en India, ¿miras programas de la televisión argentina por YouTube?

-A veces miro a la noche algún otro programa para ver en qué andan.

-¿De espectáculos?

-Si, lo miro a angelito. A la hora que lo suben a YouTube yo ya me estoy yendo a dormir.

-¿Cómo te caen las angelitas?

-Son jodidas, pero es su laburo.

-Cuando la gente considera a Yanina Latorre como agresiva, ¿vos como la ves?

-Muchas veces yo me pregunto por qué es como es y no encuentro una respuesta. Para mi Yanina es un dilema lindo de solucionar, algo intrigante y misterioso de pensar por qué lado viene esta mujer. Vos te das cuenta cuando una persona habla por una experiencia propia o por bronca. A veces escucho los comentarios de Yanina y me pregunto por dónde nace esto. No puedo verlo, entender de dónde nacen algunos comentarios.

-Todavía no podés entender por dónde se maneja…

-No.

-¿La consideras agresiva?

-Ella es agresiva, yo soy agresiva. Obviamente tiene una manera de ser. Uno convive con la luz y la oscuridad: necesitas tener un balance para estar equilibrado, pero a veces se te suelta la cadena y empezás a putear a todo el mundo. Cada uno tiene su personalidad y su forma de ser.

-¿El programa de Moria lo ves?

-Si y estuve. Me sentí muy cuidada.

-¿Cómo ves que Marcelo Tinelli se involucre en política?

-Que todos quieran ayudar en un momento en el que el país está pasando una situación delicada me parece genial.

-¿Que opinas del Colectivo de Actrices?

-Vi que hay un movimiento en donde están apoyando a mujeres que han tenido casos de acoso.

-Son muy cuestionadas algunas porque dicen que no apoyan a todas y dicen que son escraches

-Algo de eso he escuchado. Que apoyen a dos o tres, es válido porque estás ayudando a ver una realidad que muchas veces es escondida. Estaría bueno que existieran otras entidades que apoyen a otras mujeres de otros ámbitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *