Andrea Falcone: «Esperábamos un aumento extraordinario de jubilaciones y nos despertamos con la suspensión de la Movilidad»
La abogada previsionalista Andrea Falcone cuestionó en AM 1300 La Salada la iniciativa que propone el Gobierno de suspender por 180 días la fórmula de la movilidad de las jubilaciones y advirtió lo que puede pasar si el Ejecutivo determina que solo se produzca un aumento en las mínimas y queden exceptuados los haberes más altos.
«Es una gran preocupación la que tenemos porque nos agarró como un baldazo de agua fría. Si esto hubiese sido una medida que hubiese tomado el gobierno anterior, no nos hubiese sorprendido. Estábamos esperando un aumento extraordinario y nos levantamos con la suspensión de la Movilidad», remarcó en diálogo con Christian D’Alessandro en el programa ‘Somos Mayoría’.
«En cuanto a las consecuencias que puede tener esta decisión, independientemente de si nos parece bien o mal, parece que cada varios años la historia se vuelve a repetir: queremos resultados distintos haciendo lo mismo. Acá el gran hito fue en 2009 con la Ley de Movilidad que nos dio una primer formula automática y deshacer eso es dar varios pasos para atrás porque los aumentos de marzo y junio son derechos adquiridos. Entre los dos son un 28 por ciento», especificó.
«El escenario que se abre es esperar a febrero, ver si el aumento es menor al alcanzado por la Ley de Movilidad y si alcanza para todos en la misma proporción. Esta decisión tiene un costo político. Puede pasar la repitamos la historia del famoso fallo Badaro cuando, entre 2002 y 2006, solamente se dieron aumentos a las mínimas hablando de una crisis económica e institucional mucho más grave que la actual. Sin embargo, la Corte sostuvo que era inconstitucional el aumento sectorizado. Eso disparó un millón de juicios y muchos ellos aun se están tramitando y pagando», sentenció.