Alejandro Bonalumi: «La solución a los créditos UVA debe ser global»

El Banco Central acordó con el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación extender durante enero los beneficios para compensar el aumento en las cuotas de los tomadores de créditos hipotecarios ajustables por Unidades de Valor Adquisitivo (UVA).

Desde la entidad detallaron que, en vistas de lo establecido por el artículo 60 de la ley 27.541, “se conformará una comisión para evaluar el desempeño y las consecuencias del sistema de préstamos ajustables por UVA para la adquisición de viviendas, sus consecuencias sociales y económicas, atendiendo al criterio del esfuerzo compartido entre acreedor y deudor”.

“Fueron creados con mucha expectativa porque es una herramienta que, en otros países del mundo como Chile, fueron exitosos. Cuando la inflación se desboca, al estar atados, se disparan los precios de las propiedades y las cuotas que pagas. El problema es que la diferencia entre las cuotas y los ingresos que tiene el argentino se va ampliado y se haca casi imposible pagar el crédito”, repasó en diálogo con AM 1300 La Salada el economista Alejandro Bonalumi.

“El gobierno de Mauricio Macri, durante lo peor de la crisis post PASO decidió tomar un congelamiento de las cuotas y el gobierno prorrogo por lo menos 30 días esta situación hasta que el encuentre una situación. La solución debe ser global y, el plazo límite que se puso para encontrar un freno definitivo a este problema es el 31 de marzo”, especificó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *