Desde Memoria Activa pidieron que los fondos y archivos de la AFI «dejen de ser reservados»
Dirigentes de Memoria Activa pidieron que «dejen de ser reservados» los fondos y los archivos de inteligencia utilizados en torno a la causa AMIA durante una reunión mantenida con la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño.
A través de un comunicado, Memoria Activa relató que llevaron ante la AFI sus «inquietudes, preocupaciones y expectativas» en torno a la causa AMIA y el sistema de inteligencia argentino y que en el encuentro con Caamaño fueron recordadas «las fallas y delitos cometidos desde la vieja SIDE durante la investigación del atentado» a la AMIA, cometido en julio de 1994.
Esos errores e ilícitos «fueron determinantes para sellar la impunidad del caso AMIA», advirtió Memoria Activa y subrayó que, desde entonces, esa organización reclama «un trabajo serio y responsable por parte del sistema de inteligencia».
Los dirigentes -no se especificó quiénes asistieron a la AFI- reclamaron que «dejen de ser reservados» los fondos y los archivos de inteligencia.
Recordaron que todo esto «fue denunciado y pedido ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos» y que el Estado argentino «se comprometió (mediante el decreto 812/2005) a trabajar en ello».
«Sin embargo hoy, 15 años después, aún no hemos visto resultados», plantearon y exigieron que «se hagan públicas las audiencias y testimonios prestados por ex agentes de inteligencia en el juicio por el encubrimiento del atentado a la AMIA», entre otras cuestiones.
También resaltaron que «es el Estado el que debe garantizar a la ciudadanía el acceso a la información porque la memoria es un derecho de la sociedad toda».
«Esperamos que las nuevas autoridades de la Agencia Federal de Inteligencia estén a la altura de una causa que viene siendo usada políticamente por todos los gobiernos, cuando, al fin y al cabo, quienes hemos mantenido con mucho trabajo y esfuerzo la lucha, las denuncias, los actos y sobre todo las causas judiciales hemos sido los familiares», reflexionaron.
(Fuente: Télam)