El caso que puede significar un esclarecimiento en el proceder de la Justicia correntina
Las irregularidades en la Justicia están a la orden del día, pero la situación comenzó a aclararse desde hace unos meses con el cambio de paradigma político a nivel nacional. Uno de los focos está en Corrientes, provincia en la que los problemas en el funcionamiento del Poder Judicial han estado a la orden del día a lo largo de la gestión macrista.
Los nombres que han estado en el tapete esta semana son los de la jueza Cristina Pozzer Penzo; el fiscal Carlos Schaefer, apuntado por haber sido a dedo por los ex ministros Germán Garavano y Patricia Bullrichy acusado de operar para sacar del medio al fiscal Benito Pont de Paso De Los Libres con 25 años en la función.
De acuerdo a lo que cita la agencia NOVA, una de las causas bien escandalosas que sacudió a esa provincia del norte del país es la que le armaron al juez federal Carlos Soto Dávila y sus colaboradores Federico Grau y Pablo Molina.
Schaefer ya había estado en el ojo de la tormenta desde 2013 cuando los organismos de Derechos Humanos porque era sabido que justificaba el Terrorismo de Estado durante sus oficios como defensor oficial.
Las irregularidades han ido cambiando hasta que parece que la justicia correntina está comenzando a ver la luz ya que en los últimos dìas el Tribunal Oral resolvió por decisión unánime otorgarle la excarcelación al empresario Ricardo Aguirre, cuya causa armada por la connivencia entre la jueza Cristina Pozzer Penzo, el fiscal Schaefer, Anibal Martinez y Miriam Benítez.
Los medios locales llaman a este caso como «la punta del iceberg que destapó la gran olla de las miserias judiciales que convirtieron durante la administración macrista a Corrientes en un verdadero antro de corrupción, y a sus ciudadanos en rehenes de los seres más perversos».
One thought on “El caso que puede significar un esclarecimiento en el proceder de la Justicia correntina”