Coronavirus: la carta que da vueltas al mundo con el objetivo de generar conciencia

Coronavirus: la carta que da vueltas al mundo con el objetivo de generar conciencia

Las españolas María Alonso Martínez, estudiante de Ingeniería de Tecnologías Industriales y Paula Alonso Gutiérrez, alumna de quinto de Medicina, grabaron una emotiva carta sobre los días de confinamiento y angustia que está viviendo España por la expansión de la pandemia del coronavirus.

Las jóvenes han querido aportar su grano arena con un emotivo video, titulado ‘Querida Yo’, que ha arrasado en las redes sociales, y traspasó todas las fronteras hasta cruzar el Océano Atlántico. “Todo nació por la idea de mandar una carta para un paciente, pero me di cuenta al escribirla que no era capaz de dirigirme a alguien anónimo. Al fin y al cabo, hice una autocrítica reflexiva que me gustaría que los demás tuviesen a la hora de escucharla”, contó en AM 130 La Salada Paula.

“Se tomaron medidas muy tarde. Al principio tomábamos que lo que pasaba en Italia no nos iba a llegar”, opinó en diálogo con Andrea Bisso en ‘Cosas de Minas’. Además, lanzaron críticas al poder español debido a la lentitud en adoptar ciertas medidas: “Es una vergüenza que cuando se decretó el estado de alarma dijesen que dejaban abiertas las peluquerías y tintorerías porque eran de primera necesidad”, apuntó.

En tanto, María coincidió con ese análisis: “Creo que esto ha sido en España una falta de coordinación de los gobiernos porque se viene avisando de mucho tiempo lo que iba a pasar, o le dieron importancia y ya estamos hablando de nueve mil muertos. Llevamos veinte días en casa y si hay más multados que infectados dice mucho del país. Mi habitación da para unos jardines que tiene una carretera y ves mucho movimiento de coches. La gente no piensa que por no tenerlo ellos no haya gente que lo tenga y acabe muriendo”.

El objetivo principal era generar conciencia en la gente y parece estar más que logrado. “Queremos que la gente pueda mentalizarse y que esta unión tiene que mantenerse en el futuro para darse cuenta de lo que son los detalles de la vida como abrazarse o ir a ver a tu abuela o tus primos”, deseó. Esta situación demostrará a la posteridad, según entendió María, que la pandemia «eliminó las barreras de los cinco continentes y ahora son uno solo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *