¿Sirve el bono de $5 mil ordenado por el Gobierno?

Los $5.000 para los trabajadores del sector privado que acordaron pagar los empleadores se abonará en octubre «en los plazos y las condiciones que se acuerden entre empresarios y trabajadores signatarios de cada convenio colectivos de trabajo», explicaron fuentes presentes en el encuentro. Esta mañana se avanzó en la redacción del decreto, que se espera salga publicado esta semana en el Boletín Oficial.
«Es patear el problema para adelante, se hace ahora porque vienen las elecciones. Se va a empezar a percibir en octubre y eso no es casual. Estamos hablando de 30 mil millones de pesos que se inyectan en la economía porque, uno de los objetivos, es levantar el consumo. Es una medida de urgencia en la que el Gobierno y los sindicatos se sacan el problema de encima», analizó el economista Mateo Lascano en AM 1300 La Salada.
«Alcanzará a todos los trabajadores bajo convenio colectivo de trabajo», señaló a Télam, Daniel Funes de Rioja en el almuerzo del Consejo Iberoamericano de Comercio y Producción, entidad que preside y donde disertó como invitado el candidato a presidente de Uruguay, Daniel Martínez Villamil.
Además, precisó que cada sindicato acordará con el sector empresario la forma del pago de los $5.000 de recomposición. «Cada sector tendrá su forma de pago» y «no es un bono, sino que es una compensación de futuros aumentos», dijo.
Lo cierto es que esta medida pone en aprietos a las PYMES: «La situación complicada viene de arrastre. Esta complejidad de tener que pagar un bono que no estaba previsto hace dos meses les trae un gran problema. La relación entre el empleado y el empleador es mucho más cercana y hasta familiar. Hay una cuestión emocional a la hora de tener que decidir qué se hace. Desde ese lado también es complejo».