«Como pasó con la violencia de género, el maltrato a adultos mayores ha sido históricamente silenciado»
Tomar la decisión de dejar a un adulto mayor en un geriátrico o una residencia de día no es fácil, especialmente sabiendo los antecedentes de maltrato que en muchos de estos lugares se dan. Abuelos golpeados o sedados más de lo necesario son las escenas que se dan al concurrir a ciertas instituciones que no están debidamente controladas. Sin embargo, este no es el único aspecto en el que los abuelos pueden ser víctimas de malos tratos.
La licenciada en trabajo social Mariana Cataldi especificó en ‘Somos Mayoría’ por AM 1300 La Salada que el maltrato también puede suceder en el ámbito familiar y social. “En general, lo primero que hacemos es asociar al daño corporal, pero también existe el maltrato psicológico o económico/financiero con la apropiación de sus bienes”, explicó.
“También está el social que tiene que ver con las situaciones de discriminación y el más reciente es el tecnológico, que es obligar a la persona mayor a usar medios informáticos a los que no está habituada”, informó.
“Es un tema que, como pasó con la violencia de género, ha sido históricamente silenciado. Lo que se sabe es la punta de un iceberg mucho mayor ya que la persona no lo verbaliza porque a veces depende de quien lo está maltratando o le da vergüenza”, añadió.
“El Estado tiene que ser garante de que se respeten los derechos: muchas veces la familia está sobrecargada de hacerse cargo de una persona que tiene alzhéimer sin tener conocimiento de esta patología. A veces hay una hija que esta de lunes a lunes día y noche haciéndose cargo de todo esto y es posible que esta persona pueda colapsar
“En los últimos años se formaron muchos cuidadores domiciliarios con un componente teórico y práctico en el que están preparados perfectamente en dar un apoyo a esas familias en el cuidado. Lo que nos estaría faltando es que el Estado garantice esto y se haga cargo del costo”, advirtió.
-¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar un geriátrico?
-En general, cuando una familia busca uno, por lo general mira lo edilicio. Estas cosas son importantes, pero hay otras que tenemos que mirar y son fundamentales. En primer lugar es que esté habilitado y que tenga un equipo profesional formado por médicos, psicólogo, trabajadora social y kinesiólogo que funciona como resguardo de los derechos de las personas que viven en esas instituciones. Hay que prestar atención al procedimiento de ingreso ya que los abuelos tienen que brindar su consentimiento. La familia puede ir en cualquier momento y si ponen una restricción, es una señal.
Yo sufri violencia fisica y psíquica por parte de un hijo y su mujer por consejo de la comisaria de la mujer abandoné mi casa por correr peligro mi vida mi hijo que en ese momento vivia conmigo se hizo du casa serca a pocas cuadras de mi casa y puso en su lugar una pareja joben de una villa sercana yo con problemas serios de salud hoy en dia buscando alquiler junto con otro de mis hijos es muy injusto tengo todas las denuncias pero como no tengo la susecion terminada no puedo hacer nada soy jubilada como pago un abogado civil ?ya que me pasaron de panal a civil.
Coincido plenamente. Es fundamental que la familia pueda visitar al adulto mayor en diferentes horarios, para evaluar la alimentación, higiene, medicación, contención y recreación que brinda el lugar. Observar a los demás internos, sus ojos hablan (aunque no puedan expresarlo), del buen o mal trato que reciben.
Muy cierto, una persona de edad muy necesita un trato y tratamiento de especialistas con experiencia y santa paciencia. Pero, no a todos se les puede aplicar el mismo método o lo aprendido en la escuela técnica. Muchas veces la experiencia es la escuela donde se aprende mejor.