Confirman el primer caso de coronavirus en Argentina: «No se va a generalizar»
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, confirmó el primer caso de coronavirus Covid-19 en Argentina: se trata de un paciente de 43 años que ingreso al país el 1 de marzo procedente del norte de Italia y se dirigió ese mismo día, en el contexto de haber iniciado un cuadro febril que se sumó al de tos, a un sanatorio porteño.
«Es un paciente que vino de y demuestra que estamos trabajando con el protocolo como corresponde. Claramente hay que trabajar integralmente. Como son casos importados, por el tipo de nivel socio económico es más probable que la detección de la primera consulta se haga en el sector privado», explicó el funcionario.
![](https://am1300lasalada.com/wp-content/uploads/2020/03/Untitled-1.png)
Además, informó que el enfermo «ha colaborado intensamente con las autoridades» tras detectar los síntomas de la enfermedad. En tanto, dijo que «permanece internado» y sostuvo que «es un caso de intensidad leve» que afectó a «un pasajero que viajó en primera clase lo que limita las posibilidades» de contagio.
«Lo que pasó no se va a generalizar. En solo unos pocos países del mundo se ha generalizado y tengo esperanzas de que esto suceda en Argentina. Si pasara, el sistema esta en máxima sensibilidad para resolverlo», completó en una rueda de prensa.
«Es un síndrome gripal que la gripe común. De la misma manera que estamos preocupados por esto, hemos pedido al fabricante de la vacuna antigripal que acelere su producción porque lo que ha sido de consecuencias graves en la salud en el Hemisferio Norte ha sido la gripe», agregó.
«En Argentina seguimos en etapa de contención por lo que vamos a trabajar en la detección precoz, estudio y aislamiento. La Ciudad de Buenos Aires el primer día contactó a esta persona que no había tenido contacto definido con otras personas: lo que se esta haciendo el contactar a las personas que estuvieron cerca en el vuelo», dijo la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizzoti.