Carlos Rottemberg: «Si creía que el destino iba a ser otro, hubiera votado por el Gobierno en 2015 y no lo hice»

Con 45 años ininterrumpidos dedicados a la actividad teatral, Carlos Rottemberg advirtió que la situación de crisis que se encuentra atravesando en el país no lo sorprendió debido a que las expectativas que tenía en 2015 sobre lo que podía hacer Cambiemos en la gestión no eran las mejores.
«La experiencia de tantos años de trabajo te hacen estar preparado en todo sentido. La crisis tiene que ver con la baja del consumo, la demanda y afecta a cualquier actividad comercial. Por más que queramos explicar la cultura, ir al teatro no es de primera necesidad. Uno no puede vivir sin comer, pero si puede vivir sin ir al teatro», advirtió.
«Los que más se afectan son aquellos que recién están comenzando, tienen menos experiencia y no cuentan con un colchón para zafar. Hay que conocer la posición de cada uno. Esta crisis no me tomó de sorpresa porque si creía que el destino iba a ser otro, hubiera votado por el Gobierno en 2015 y no lo hice», agregó en ‘Cosas de Minas’ con Andrea Bisso.
«En lo privado, ya armamos dos escenarios: uno de continuidad, donde tenemos planteado el achique futuro porque no creemos en una reactivación de la clase media, y uno de expectativa de cambio de gobierno. Pero eso, se ve en la cancha. Entre el convencimiento negativo de 2015 y la expectativa (por un cambio de gestión), me quedo con la expectativa», se sinceró.
En tanto, analizó lo que se viene de cara a la temporada de verano 2020: “La rueda del espectáculo va a seguir girando. Va a ser una temporada ‘casino’ porque no sabemos si vamos siendo punto o banca. Como es incierto el resultado, tiene mucho que ver con ese juego que propone el casino. Las entradas en Mar del Plata hace diez años que son más baratas que en Buenos Aires. Es uno de los problemas porque tiene más costos (logística, hospedaje de figuras, técnica, etc) y se rompió una cosa que era el ABC ya que, hace cuarenta años, costaba 20 por ciento más por eso. Hace unos cuantos años sale menos, cosa que es una ecuación peligrosa pero es la manera de tener más convocatoria. Más o menos la más cara va a estar en mil pesos”.
Sobre sus inicios en la profesión artística: «Tuvo que ver con una vocación temprana que me hizo siempre mirar el mundo de las salas desde muy chiquito. A los 4 años vivía en Lomas del Mirador y cuando salía a la avenida Provincias Unidas yo buscaba con la vista el cine del barrio que se llamaba Avenida. A partir de ahí, fue siempre esa obsesión por mirar los edificios de cine. Pude hacer como profesión una vocación, en definitiva es eso».